Lemuria. El príncipe muerto
Nicolás García Anaros y José E. Salcedo han escrito y publicado Lemuria. El príncipe muerto, novela épica y fantástica (2015-17)
Novela compleja con 23 capítulos donde se desarrolla la acción en diferentes dimensiones de la existencia: desde la esfera de ángeles y arcángeles, pasando por el mundo humano (donde unos son más elevados espiritualmente que los ávidos conquistadores Elock y Metusael) y el mundo de los gnomos de la Tierra, hasta la esfera de los espectros y entes del submundo. Desde el punto de vista narrativo hay capítulos contados por el narrador-autor; otros por una de las protagonistas. La primera portada fue ilustrada por Ana López Caro.
Lemuria. El principe muerto
Amazon ISBN: 978-1-5303-6820-4
Audiolibro. Capítulo 3:
Lemuria. El príncipe muerto. Audiolibro
Sobre la novela:
"Vuestra novela, Lemuria. El príncipe muerto, me está gustando mucho: hay fluidez narrativa y las transiciones entre capítulo y capítulo están perfectamente planteadas. Ni que decir tiene que mi imaginario se está nutriendo con vuestra historia. Es una obra que debería tener una mayor proyección que únicamente por medio de Amazon. Ideal como lectura para los primeros cursos de la ESO. Posee muchos componentes, en la caracterización y acciones de determinados personajes (Lameck, Syria, el ángel caído..., y sus contrarios Cainán o el brujo, entre otros) para el fomento de la educación en valores: la solidaridad, la entrega incondicional a los más desfavorecidos, el valor y el compromiso con las causas justas, etc. Hay dinamismo y no aburre en absoluto." (Miguel Ávila, 10 febrero 2016)
"Hay dos tipos de novela fantástica: la que se queda en el plano fantástico, sin más objetivo que el entretenimiento; y la que retorna al mundo del lector y lo hace vibrar en su realidad. Estamos, por supuesto, ante una novela de este segundo tipo.
Entre la situación y los personajes se alza la omnipresente estela de Dios. Perdidos en un mundo que se desmorona, los protagonistas son vapuleados por las dudas y el misterio de la fe, de la vida y de la muerte. Cuestionan al Creador, ya se rebelan contra él, ya se ponen en sus manos...
En esta historia de guerra épica, la espiritualidad eterna de la Humanidad es la verdadera protagonista. La guerra de Lemuria no es la guerra de los hombres contra los hombres, sino la del ser humano contra sí mismo; la guerra de los más altos valores (simbolizados por los Lemures) contra los más bajos impulsos (encarnados por la vileza del Brujo).
Entre medias, los humanos, dotados del libre albedrío, luchan y deciden: deciden su lucha y luchan por sus decisiones.
Al terminar esta novela, el lector, como ser humano, se preguntará: "¿Soy Lemur o soy Brujo?". Pero no hay respuestas. Únicamente actos y libre albedrío para consumarlos." (Darío M. Salcedo. 26 de enero 2017)
Video de Moito67 (Raimundo) 21 febrero 2016
https://www.youtube.com/watch?v=3Gk7muFt7sE&feature=youtu.be


