Magia y verdad de Bécquer

 


José Enrique Salcedo Mendoza (Madrid, 1965) es doctor en Filología Española por la Universidad de Granada y Experto en Guía Turístico de Ruta por la UCAM de Murcia.

Ha publicado Magia y verdad de Bécquer (2003), donde desglosa el pensamiento esotérico del Romanticismo y del escritor sevillano.

El punto de partida de MAGIA Y VERDAD DE BÉCQUER es reconocer que en el Romanticismo genuino confluye la tradición de la sabiduría oculta. Gustavo Adolfo Bécquer capta esa esencia romántica bien por sus lecturas de juventud, bien por sus contactos y nociones que le facilitaron algunos amigos, bien por su propia y sensible predisposición. Así, con convicción, comunica a través de una poesía y de una prosa excepcionales ese mágico "mundo de visiones" y de geniales intuiciones que responden a los cánones de la filosofía hermética. Por todo ello, la vida y los escritos del poeta sevillano adquieren una luz nueva y sorprendente, una razón cierta e insospechada.

SUMARIO

El Romanticismo. Breve biografía de Gustavo A. Bécquer. La introspección psicológica. Concepción personal de la música, el sonido, el lenguaje, la poesía. El aire, la luz matizada. Idealismo. La mujer. El mundo etérico. El mundo astral. Cábala: los mundos superiores. La religión hindú. Las Rimas amorosas. El dolor de vivir y la muerte. Imaginación e intuición. Intuiciones sobre alquimia. El hombre que vive su filosofía. Bibliografía

Editorial Alhulia, Salobreña, 2003

144 páginas

ISBN 84-96083-17-9


COMPRAS Y PEDIDOS EN:
 

OTROS ENSAYOS Y ESTUDIOS LITERARIOS

COMO LIBROS:

MAGIA Y VERDAD DE BÉCQUER

 magia-y-verdad-de-becquer

JOSÉ MARÍA PEMÁN. POESÍA ESENCIAL

 jose-maria-peman-esencial

VALLE-INCLÁN Y LAFILOSOFÍA DE LOS DRUIDAS

valle-inclan-y-la-filosofia 

 

COMO ARTÍCULOS:

En periódicos y revistas como el suplemento Papel Literario del Diario Málaga-Costa del Sol, en Kylix. Revista de arte y literatura (Málaga), Extramuros (Granada), Entre ríos (Granada), Alhucema (Albolote, Granada), Ideal (Granada), El Faro (Motril, Granada), Pliegos de Alborán de El Faro (Motril, Granada), Cuadernos del Matemático (Getafe, Madrid), República de las Letras (Madrid), Arenas Blancas (New Mexico State University)


En diferentes revistas como las nombradas, José E. Salcedo Mendoza ha publicado pequeños ensayos sobre 

Gustavo Adolfo Bécquer, 

la visión genial de E. A. Poe en la obra Eureka, 

la Cartago de la novela Salambo de Flaubert, 

la novela Zanoni de Bulwer Lytton, 

el Modernismo y la vanguardia en Cádiz, 

la poesía de Camilo José Cela, 

la poesía de Enrique Morón (Miras al tiempo sucederse en frutos, Ayuntamiento de Cádiar, 1998),

la poesía de Ezequías Blanco (prefacio de Una ceja de asombro, en el libro-antología La realidad desentendida. Antología 1978-2012), Diputación de Salamanca, 2013)

la estética cuántica, etc.

También ha recopilado unos cuentos populares del pueblo granadino de Ítrabo en El Faro (Motril, Granada): "Cuentos de Ítrabo" desde enero a marzo de 2003.

 Comprar libros en:

obradejosenriquesalcedomendoza/inicio


Entradas populares